Como instalar y activar el ssl en apache con Ansible y cerbot o certificado auto firmado

Este artículo detalla un enfoque paso a paso para automatizar la instalación y configuración de SSL en un servidor Apache utilizando Ansible o los comando en bash «linux». Cubre desde la generación de un certificado SSL autofirmado, la instalación del módulo mod_ssl, hasta la implementación de un certificado SSL utilizando Certbot. Este contenido es especialmente valioso para los profesionales de DevOps, los administradores de sistemas y cualquier persona interesada en la automatización y la seguridad de la infraestructura del servidor.

Sigue leyendo →

Aumenta Tu Productividad: Automatización con Scripts de Bash en Linux vs Windows

En el universo tecnológico, Linux y Windows son dos gigantes que coexisten. ¿Pero cuál te proporciona las herramientas más potentes…

Sigue leyendo →

Configuración de Escritorio Remoto en CentOS: RDP y VNC para Cliente y Servidor

Este publicación presenta una guía detallada para configurar el acceso a escritorio remoto en CentOS y diestros relacionadas utilizando dos protocolos populares, RDP (Remote Desktop Protocol) y VNC (Virtual Network Computing).

Aprenderás a instalar y configurar servidores xRDP y VNC, habilitar y administrar servicios, establecer contraseñas y ajustar la configuración del firewall.

Estas soluciones te permitirán controlar y administrar tu sistema Linux de forma remota desde clientes Windows, macOS, Linux u otros sistemas operativos compatibles.

Sigue leyendo →

Recuperación de la Contraseña root en CentOS y Otros Derivados de Red Hat: Dos Métodos Eficaces Explicados Paso a Paso

En este artículo, exploramos dos métodos eficaces para recuperar la contraseña de root en distribuciones derivadas de Red Hat 7, como CentOS y otros. El primer método utiliza el gestor de arranque GRUB y ajustes en las opciones del kernel (no requiere herramientas adicionales), mientras que el segundo método emplea un Live CD o USB y monta la partición root de la instalación objetivo. Ambos enfoques ofrecen una guía paso a paso para recuperar el acceso a sistemas Linux cuando se ha olvidado la contraseña de root o se desconoce, garantizando la seguridad y el mantenimiento adecuado en la administración de sistemas.

Sigue leyendo →

Como solucionar el error hostname module cannot be used on platform Linux de Ansible

Solución al error «hostname module cannot be used on platform Linux (Rocky)» en un playbook de Ansible

FAILED! => {«changed»: false, «msg»: «hostname module cannot be used on platform Linux (Rocky)»}

La solución es:
– name: Cambia el nombre del servidor a ebolges.com
hostname:
name:

Sigue leyendo →

Como realizar analisis de eventos en archivos de registro logs de correo Postfix con Python

En esta entrada, describiremos cómo utilizar un script de Python para analizar archivos de registro de correo de Postfix, y cómo presentar los resultados en una tabla fácil de leer que muestre los promedios diarios, semanales, mensuales y anuales de los eventos clave.

El monitoreo y análisis de eventos en servidores de correo es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y detectar posibles problemas. En este artículo, exploraremos cómo analizar los archivos de registro de correo generados por Postfix, uno de los agentes de transferencia de correo (MTA) más populares en la actualidad. En particular, nos centraremos en eventos clave, como la entrega de correos (delivered), recepción de correos (received), correos rebotados (bounced), correos rechazados (rejected) y correos diferidos (deferred). Estos eventos pueden ayudarnos a identificar problemas como fallas en la entrega, intentos de spam o problemas en la configuración de nuestro servidor de correo.

Resumen desde Apr 10 00:00:02 hasta Mar 31 23:59:58:

Eventos Diario Semanal Mensual Anual
Entregados 10685.64 74799.45 320569.09 3900257.27
Recibidos 704.09 4928.64 21122.73 256993.18
Rebotados 15.55 108.82 466.36 5674.09
Rechazados 4504.55 31531.82 135136.36 1644159.09
Diferidos 1582.09 11074.64 47462.73 577463.18

Sigue leyendo →

Como configurar un repositorio de imagen local con podman (local registry)

Podman es el reemplazo de Docker en REHEL/Centos cuando hablamos del motor de los contenedores. Es importante que los usuarios de distribuciones derivadas de Red Hat, se acostumbre a trabajar con podman, considerando que es el nuevo motor por defecto que trae la distribución y cada vez, es más relevante su uso.

Uno de las características que trae podman por defecto es la capacidad de poder crear repositorios locales

sudo podman run –privileged -d –name registry -p 5000:5000 -v /var/lib/registry:/var/lib/registry –restart=always registry:2

Sigue leyendo →

Como agregar Centos 8 como un miembro del controlador de dominio (RHEL 8 to an AD domain)

En este artículos explicaremos como agregar Centos 8 a un AD Domain controller utilizando realmd para configurar automáticamente todo.
El procedimiento para agregar el GNU/Linux como miembro del domino AD en samba4:
1) Instalamos los siguientes paquetes con dnf install:
dnf install -y samba realmd oddjob-mkhomedir samba-winbind-clients \
samba-winbind samba-common-tools samba-winbind-krb5-locator oddjob
2). Movemos el archivo smb.conf
mv /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb.conf.bak

Sigue leyendo →

Como medir el ancho de banda entre dos redes en linux Centos 8

Las herramientas (iperf, netcat nc, ttcp, entre otras) que utilizaremos en esta entrada, las enfocaremos para pruebas de medicion del flujo de datos de la capa de transporte (protocolos TCP y UDP), aunque las mismas la podemos utilizar para otras funciones.
En resumen medir la velocidad de trasnferencia, el rendimiento o el ancho de banda entre dos puntos o redes.

servera: iperf -s
serverb: iperf ip-srv

Iperf3 es una herramienta multiplataforma que se utiliza para hacer pruebas de medicion o rendimiento entre dos extremos, practicamente creamos flujos de datos TCP o UDP y mide el rendimiento de la trasnferencia entre los dos puntos o redes de manera unidireccional o bidireccionalmente. La version iperf3 no es compatible con las anteriores.

Sigue leyendo →