Como instalar y activar el ssl en apache con Ansible y cerbot o certificado auto firmado

Este artículo detalla un enfoque paso a paso para automatizar la instalación y configuración de SSL en un servidor Apache utilizando Ansible o los comando en bash «linux». Cubre desde la generación de un certificado SSL autofirmado, la instalación del módulo mod_ssl, hasta la implementación de un certificado SSL utilizando Certbot. Este contenido es especialmente valioso para los profesionales de DevOps, los administradores de sistemas y cualquier persona interesada en la automatización y la seguridad de la infraestructura del servidor.

Sigue leyendo →

Como deshabilitar la autenticacion de contrasena y acceso root por SSH, y como establecer tuneles SSH

Este tutorial explica cómo deshabilitar la autenticación por contraseña y el acceso root en SSH. También cubre cómo copiar claves públicas usando cat y ssh-copy-id, cómo hacer túneles SSH para navegación segura y cómo establecer un túnel y una VPN inversos.

Los túneles SSH son útiles para encriptar el tráfico de red para aplicaciones que no lo hacen por sí mismas. Por ejemplo, puede usar un túnel SSH para navegar de forma segura en una red pública.

Los túneles SSH inversos son útiles cuando necesita acceder a una máquina detrás de una NAT o un firewall.

Sigue leyendo →

Configuración de Escritorio Remoto en CentOS: RDP y VNC para Cliente y Servidor

Este publicación presenta una guía detallada para configurar el acceso a escritorio remoto en CentOS y diestros relacionadas utilizando dos protocolos populares, RDP (Remote Desktop Protocol) y VNC (Virtual Network Computing).

Aprenderás a instalar y configurar servidores xRDP y VNC, habilitar y administrar servicios, establecer contraseñas y ajustar la configuración del firewall.

Estas soluciones te permitirán controlar y administrar tu sistema Linux de forma remota desde clientes Windows, macOS, Linux u otros sistemas operativos compatibles.

Sigue leyendo →

Recuperación de la Contraseña root en CentOS y Otros Derivados de Red Hat: Dos Métodos Eficaces Explicados Paso a Paso

En este artículo, exploramos dos métodos eficaces para recuperar la contraseña de root en distribuciones derivadas de Red Hat 7, como CentOS y otros. El primer método utiliza el gestor de arranque GRUB y ajustes en las opciones del kernel (no requiere herramientas adicionales), mientras que el segundo método emplea un Live CD o USB y monta la partición root de la instalación objetivo. Ambos enfoques ofrecen una guía paso a paso para recuperar el acceso a sistemas Linux cuando se ha olvidado la contraseña de root o se desconoce, garantizando la seguridad y el mantenimiento adecuado en la administración de sistemas.

Sigue leyendo →

Instalacion automatizada de Fail2Ban con Ansible: Protege tu servidor de forma eficiente

Mantener la seguridad de tu servidor es fundamental para prevenir ataques y proteger tus datos. Fail2Ban es una herramienta esencial que te ayuda a defender tu servidor de ataques por fuerza bruta. En este post, te mostraremos cómo automatizar la instalación y configuración básica de Fail2Ban utilizando Ansible, una herramienta de administración y aprovisionamiento de servidores ampliamente utilizada.

Contenido:

Requisitos previos
Antes de comenzar, asegúrate de tener lo siguiente:

Un servidor o grupo de servidores que desees proteger con Fail2Ban.
Ansible instalado en tu máquina local o en un servidor de control.
Acceso SSH a los servidores en los que deseas instalar Fail2Ban.
Crear el playbook de Ansible
Crea un nuevo archivo llamado fail2ban_playbook.yml en tu máquina local o en tu servidor de control. A continuación

Sigue leyendo →

Protege tu servidor con Fail2Ban: Instalación, configuración básica y uso de fail2ban-client

Mantén tu servidor seguro de ataques por fuerza bruta con Fail2Ban, una herramienta esencial que monitorea y bloquea automáticamente intentos de inicio de sesión sospechosos. Aprende cómo instalar y configurar Fail2Ban en tu servidor, cómo limpiar las reglas de iptables para un chain específico relacionado con Fail2Ban y cómo utilizar la herramienta fail2ban-client para administrar y supervisar Fail2Ban con ejemplos prácticos y directamente relacionados con la salida del comando iptables -L -n -v. No dejes la seguridad de tu servidor al azar; sigue nuestra guía paso a paso y protege tus datos valiosos de manera eficiente.

Sigue leyendo →