“Hoy, afectado por la gripe, comencé a reflexionar de forma desinhibida. Uno de los temas que surgió y que quiero documentar es el de las certificaciones y cuál debo actualizar. Al principio, pensé que debería ser una tarea sencilla, dado que me siento casi preparado para las certificaciones de OpenStack o Automatización. Sin embargo, al analizar el mercado y las tendencias actuales, me surgió la idea o duda de porque no prepararme para seguir ampliando certificaciones relacionadas con contenedores, ya que las grandes empresas parecen estar apostando por ellas mientras continúa la transición de las máquinas virtuales a las aplicaciones contenedorizadas y el Cloud. Esta transición se ve facilitada por la ventaja de tener un ‘namespace’, que permite segmentar los recursos de manera increíble. Recordé los días de inicio del año 2000 cuando simulábamos esto con ‘chroot’. Aunque son dos herramientas distintas, su historia las une de alguna manera. Así que me encuentro ante el dilema: ¿Debo obtener la certificación de OpenStack o debo seguir ampliando mis conocimientos y certificaciones en Kubernetes?
Para aclarar algunos términos:• OpenStack es un software de código abierto que proporciona una infraestructura como servicio (IaaS) para la nube. • OpenShift es una plataforma de aplicaciones en contenedores que se basa en Kubernetes y está respaldada por Red Hat. • ‘Chroot’ es una operación en sistemas Unix que cambia el directorio raíz percibido por un proceso. • ‘Namespace’ es un concepto en Kubernetes y otros sistemas de contenedores que permite segmentar recursos de manera eficiente.
Ambos, ‘chroot’ y ‘namespace’, se relacionan en el sentido de que permiten la creación de entornos aislados, aunque se utilizan de diferentes formas y para propósitos diferentes.”