
Podman es el reemplazo de Docker en REHEL/Centos cuando hablamos del motor de los contenedores. Es importante que los usuarios de distribuciones derivadas de Red Hat, se acostumbre a trabajar con podman, considerando que es el nuevo motor por defecto que trae la distribución y cada vez, es más relevante su uso.
Una de las características que trae podman por defecto es la capacidad de poder crear repositorios locales, mismo que son muy importante en el momento que está trabajando con un desarrollo local y requiere hacer pruebas sin comprometer la seguridad o darles acceso a terceros.
Una de las ventajas de tener el repositorio local, es que nos permite practicar y/o trabajar con las imágenes, cargarla (push), descargarla (pull), antes de enviarla a otro equipo o repositorio público.
- Como crear un registro local (podman local registry)
sudo mkdir /var/lib/registry sudo podman run --privileged -d --name registry -p 5000:5000 -v /var/lib/registry:/var/lib/registry --restart=always registry:2
- Definimos el registro en modo inseguro
#editamos el archive registries.conf y buscamos en el archivo el parámetro registries = [] en la sección [registries.insecure], remplazando la línea
sudo vi /etc/containers/registries.conf
de registries = [] a registries = ['localhost:5000']
- Como enviar una imagen docker.io/library/wordpress al registro local
#Etiquetamos la imagen correctamente
podman tag docker.io/library/wordpress localhost:5000/wordpress
#Enviar la imagen al repositorio local
podman push localhost:5000/wordpress
- Revisamos la imagen cargada
podman images