Estoy de vuelta! Descubre cómo instalar y aprender lo básico de OpenStack y Python

¡Estoy de vuelta! Hola a todos mis queridos lectores, después de un pequeño descanso estoy emocionado de volver a mi blog y compartir con ustedes algunas ideas frescas y útiles sobre el mundo de la informática.

temas populares en el mundo de la tecnología que nos apasiona: Cloud y Administración pero en este caso apuntando a la programación en python.

Sigue leyendo →

Howto Introducción a OpenStack: Estructura, Componentes y Metodología de Instalación

OpenStack es una plataforma de código abierto diseñada para construir y administrar nubes privadas o públicas de manera eficiente y escalable. En este artículo, proporcionaremos una introducción a OpenStack, describiendo su estructura básica, los servicios y componentes principales y la metodología de instalación.

Algunos de los servicios principales incluyen:

Keystone: Servicio de autenticación y autorización.
Nova: Servicio de cómputo que gestiona las instancias de máquinas virtuales.
Neutron: Servicio de red que proporciona conectividad de red entre las instancias y otros servicios.
Cinder: Servicio de almacenamiento en bloques.

Sigue leyendo →

Mini manual Python desde cero a avanzado

Este programa te ayudará a aprender Python de manera estructurada, comenzando por los fundamentos y avanzando hacia temas más especializados y avanzados.

Temario:
Módulo 1: Fundamentos de Python
Módulo 2: Estructuras de datos en Python
Módulo 3: Programación orientada a objetos (POO) en Python
Módulo 4: Módulos y paquetes en Python
Módulo 5: Bibliotecas estándar de Python
Módulo 6: Bibliotecas y aplicaciones más comunes
Módulo 7: Temas avanzados y buenas prácticas

Sigue leyendo →

Como configurar un repositorio de imagen local con podman (local registry)

Podman es el reemplazo de Docker en REHEL/Centos cuando hablamos del motor de los contenedores. Es importante que los usuarios de distribuciones derivadas de Red Hat, se acostumbre a trabajar con podman, considerando que es el nuevo motor por defecto que trae la distribución y cada vez, es más relevante su uso.

Uno de las características que trae podman por defecto es la capacidad de poder crear repositorios locales

sudo podman run –privileged -d –name registry -p 5000:5000 -v /var/lib/registry:/var/lib/registry –restart=always registry:2

Sigue leyendo →

Crear una aplicación con source-to-image s2i contenerizada con openshift

Para este post, como ejemplo construiremos wordpress como nuestra aplicación en php, iniciando desde su repositorio git, construyendo la aplicación e incluso hacerle la modificaciones para volverla a publicar en openshift. Para este último punto lo ideal es hacer una bifurcación del master y cargarlo a nuestro repositorio git, en caso de no tener permiso para editarla directamente el repositorio maestro, posiblemente será lo más común.

oc new-app –name app-wordpress -i php –context-dir=WordPress https://github.com/ebolges2/WordPress#s2i

Sigue leyendo →

Como administrar remotamente desde el terminal (cli) de GNU/Linux los servicios, usuarios de Windows Server, Samba4 o AD Domain Controller.

Con las nuevas versiones de samba 4.6 hasta la ultima a la fecha de este articulo, intente cambiar la contraseña de un usuario del domino utilizando un archivo ldif  (LDAP Data Interchange Format) o el comando smbpasswd que tradicionalmente utilizaba y sin alterar los schema, pero me encontré con diferentes errores, navegando en la documentación de samba encontré que algunas versiones de Samba4 e incluso samba3 no permitían modificar remotamente los atributos confidenciales y que desde esa versión en adelante dichos atributos se almacenaban localmente en el AD Domain Controller.

Como alternativa para cambiar el password de manera remota usaremos net rpc

Como agregar, eliminar o cambiar la contraseña de un usuario remoto desde la línea de comando, la consola o terminal con Remote procedure call (RPC)

Sigue leyendo →

Como agregar Centos 8 como un miembro del controlador de dominio (RHEL 8 to an AD domain)

En este artículos explicaremos como agregar Centos 8 a un AD Domain controller utilizando realmd para configurar automáticamente todo.
El procedimiento para agregar el GNU/Linux como miembro del domino AD en samba4:
1) Instalamos los siguientes paquetes con dnf install:
dnf install -y samba realmd oddjob-mkhomedir samba-winbind-clients \
samba-winbind samba-common-tools samba-winbind-krb5-locator oddjob
2). Movemos el archivo smb.conf
mv /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb.conf.bak

Sigue leyendo →

Como crear una memoria USB booteable desde el cli con dd

Los discos y/o memoria USB booteable son necesarias cuando necesitamos instalar una nueva distribución GNU/Linux o ejecutar el sistema operativo directamente desde un USB live (livecd), mismo que nos permitirá trabajar sin instalarlo permanentemente en el ordenador, Existen diferentes herramientas desde la interfaz grafica (GUI) que podemos instalar y luego usar para crear una memoria USB booteable , pero como sabe esta entrada no trata de eso, como amante del cli no necesitas instalar nada y solo usar el comando dd.

dd if=CentOS-8-x86_64-1905-dvd1.iso of=/dev/usb status=progress

Sigue leyendo →